jueves, 9 de octubre de 2014

Periodos De Poblamiento Prehispánico de Venezuela

Periodos De Poblamiento Prehispánico de Venezuela
 Período Paleoindio
14000 a  4000 a.C.
Se calcula que en esta etapa se inició el poblamiento de nuestro territorio. Los primeros grupos humanos procedían del Amazonas, los Andes y el Caribe, y se dedicaron a la caza, la pesca y la recolección. Estos pueblos eran nómadas y vivían en cuevas. Sus instrumentos de caza eran fabricados con piedra, huesos y conchas marinas. Se supone que habitaron regiones del oeste, sur y centro-norte.
 Período
Mesoindio
4000 a 1000 a.C.
Durante este periodo, los aborígenes se asentaron en las costas de Venezuela, donde podían obtener más provecho de los recursos naturales mediante el trabajo comunitario, como las riberas de los ríos Orinoco y Amazonas y en los llanos. Además de los animales marinos, recolectaban algunas plantas. Algunos grupos aborígenes comenzaron a practicar el cultivo de maíz y yuca de manera itinerante.
  
Período
Neoindio
1000 a 1500 d.C.
Se extendieron por diversas regiones como consecuencia de las numerosas migraciones. Se caracterizó por la organización de los grupos humanos en aldeas cuyas viviendas eran muy variadas. Estos grupos estaban dirigidos por una máxima autoridad: “el cacique”. Cultivaban tubérculos como la yuca y la papa. La agricultura avanzó a tal grado que se han hallado vestigios de obras de calzadas en los llanos y de almacenamiento en los Andes. Complementaron la agricultura con actividades de caza y pesca, y con relaciones comerciales, basadas en el trueque (intercambio de productos) que hicieron posible a través de la navegación en canoas.  Practicaron una cerámica incipiente.
  
Período
Indohispano
1500 a 1700 d.C
Este período se inicia con el contacto entre los aborígenes y los españoles. Constituido por pueblos agricultores andinos: Timotos-cuicas, arawacos y caribes. Los timotos-cuicas, se establecieron en los Andes venezolanos, donde desarrollaron una agricultura avanzada, con sistema de cultivo bajo riego y de silos para el almacenamiento de la producción. Los arawacos y caribes, procedentes del área amazónica, se difundieron ampliamente en la geografía nacional. La mayoría de la población la conformaban los caribes, quienes se localizaban en las áreas costeras. Con la Conquista se iniciaron los enfrentamientos y hostilidades entre españoles e indígenas, que diezmaron gran parte de la población autóctona. En esta etapa comenzó el proceso de mestizaje entre indígenas, españoles y negros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario