sábado, 11 de octubre de 2014

Áreas Culturales Indígenas de Venezuela

 Debe entenderse por área cultural indígena un ámbito geográfico habitado por pueblos aborígenes que representan rasgos culturales homogéneos en un tiempo determinado.

De acuerdo con el historiador y antropólogo venezolano Miguel Acosta Saignes, la población indígena venezolana para el siglo XV se encontraba distribuida en 10 áreas culturales según sus semejanzas en cuanto a lengua y formas de vida:
 
1.- Área de la costa caribe: formada por agricultores y pescadores que se localizaron al norte y desde la península de Paria, en el estado Sucre, hasta Borburata, en el estado Carabobo;  incluye a los Otomacos, taparitas y parcialmente a los Yaruros, con tres subáreas: los cumanagotos, palenques y caracas.
2.- Área de los ciparicotos: integrada por tribus de origen y lengua caribe que se localizaron en la costa noreste del estado Falcón.
3.- Área de los arawacos occidentales: localizada en la región centro-occidental, en los actuales estados Cojedes, Portuguesa, Barinas, Apure, Falcón, Lara y Yaracuy, hasta la costa oriental del lago de Maracaibo. Sus principales representantes fueron los caquetios.
4.- Área de los Jirajaras y Ayamanes: formada por tribus de recolectores, cazadores y pescadores de los llanos centrales y montañas de Nirgua.  Comprendía parte de los estados Falcón, Lara y Yaracuy. También incluye a los axaguas.
5.- Área de la Guajira: integrada por tribus de recolectores, cazadores y pescadores occidentales que se localizaron en la península de la Guajira y a todo lo  largo de las costas del lago de Maracaibo. El origen de las tribus guajiras corresponde a la cultura caribe, aunque algunos señalan que son de la familia arawaca.
6.- Área de los caribes occidentales: formada por tribus de agricultores, cazadores y pescadores localizados entre la sierra de Perijá y en la parte sur y oeste de la depresión  del lago de Maracaibo. En esta área se incluyen los motilones y los bobures.
7.- Área de los Otomacos: tribus relacionadas con las culturas de la América Central que se localizaron en los llanos bajos de Apure y en las riberas del río Orinoco. Entre sus representantes están los guamos. los taparitos. los Otomacos y los Yaruros.
8.- Área de la Guayana: formada por tribus de origen caribe que se localizaron al sur del río Orinoco y en lo que es hoy el estado Bolívar y Amazonas.
9.-.- Área de los recolectores, cazadores y pescadores de los llanos: formada por diferentes tribus independientes que se extendieron por los estados Portuguesa, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro.
10.- Área de los Andes venezolanos: integrada por tribus agrícolas de gran desarrollo que poblaron la región andina (Táchira, Mérida y Trujillo). Procedían de Colombia y sus representantes más importantes fueron los timotes, los cuicas, y los totuis.

5 comentarios:

  1. si te caes sigue adelante jeova yire siempre estará contigo
    enlas buenas ya es hora de que Venezuela se convierta alaben ajeova y adórenlo levantese pueblo valiente y esforsado pelen y luhen yreprendean todo demonio amen

    ResponderBorrar
  2. Marist Alvarez amen pero mejora la escritura

    ResponderBorrar
  3. Maduro como que es sendo timotocuica nawebona ese bicho es sendo cacique, dígame si estuviera Chávez vivo nawebona patria pareja mano

    ResponderBorrar